Hasta el viernes 5 de mayo inclusive Inscripciones: de 8:30 a 14hs | Centro Cultural Enrique Uzal – Petracchi 646
Se trata de una diplomatura corta de 3 meses de duración en modalidad virtual y presencial dictada por la Universidad Nacional Guillermo Brown.
Los egresados obtendrán conocimientos relacionados con los principios básicos de la automatización y control para introducirse en ese mercado laboral. También está dirigido a los profesionales del sector que quieran ampliar sus conocimientos y que quieran conseguir una titulación universitaria oficial.
Requisitos de inscripción: DNI y fotocopia | Fotocopia de título secundario
¡Una jornada llena de actividades para las más de 7 mil personas que pasaron por Abbott a disfrutar!: desfile cívico/criollo, espectáculos folklóricos, baile popular, paseo de emprendedores, asado y destrezas criollas
¡Gracias a todos los que nos visitaron! Los esperamos de vuelta.
Te dejamos el cronograma de poda y recolección 2023 para que puedas organizarte.
Recordá que si podas fuera del período tenés que solicitar volquete, trasladar los residuos a un volquete fijo o contratar podadores que cuenten con servicio de disposición final de ramas.
¡Una ciudad limpia y ordenada se logra con el compromiso de todos!
Festejamos 131 años de historia junto a los vecinos de Abbott.
Lunes 1º de mayo | Desde las 10:30hs Estación de ferrocarril – Abbott
Desfile cívico-criollo | Almuerzo y destrezas criollas | Paseo de emprendedores y artesanos
Shows musicales: Grupos de Danzas: Guardia del Monte y Raíces de Mi Pueblo | Alejandro Polero | Tres Cuerdas Tango | Sólo Emmanuel | La Cumbia de Miguel
¡La presentación de “La F Etchemendy” y “Los Jóvenes Musiqueros”!
La obra es financiada por el Instituto de la Vivienda de la provincia de Bs.As. y licitada y ejecutada por el municipio.
Cuando finalice la construcción, las casas serán ingresadas al programa FO.MU.VI. para ser adjudicadas a través de esta herramienta creada para atender el déficit de tierra y vivienda en nuestro distrito.
¡Seguimos trabajando para brindar más oportunidades habitacionales a nuestros vecinos SIN PARAR!
Son coordinadas y realizadas entre las Direcciones de Zoonosis, Medioambiente y el Corralón Municipal.
¡Gracias a los vecinos que sacan los elementos que podrían ser criaderos de mosquitos transmisores de dengue en los días que comunicamos que estaremos!
Ya estuvimos en los barrios: Espinillos, Héroes de Malvinas,17 de Octubre, Unidad Nacional, San Miguel, Tanque, Cuartas, San José, Salinas, Esperanza, Los Fresnos, San Francisco, Mi Delirio, Jacarandá, Sánchez Espuela, Joven, Procasa, Coppola, Eva Perón, Las Violetas, La Chona, Los Robles, Juan Pablo II, Montemar y Los Pinos.
En los próximos días estaremos en los barrios Fogón, 3 de Enero y en Paraje Las Moras.
El mosquito transmisor del dengue es considerado “domiciliario” por criarse en pequeñas acumulaciones de agua como las que se producen en chatarras, neumáticos, baldes, canaletas, macetas, etc.
¡Por eso es tan importante que mantengas limpio tu hogar y cambies de manera regular el agua de los recipientes como floreros y bebederos de mascotas!
La limpieza de tu hogar es la acción más importante para prevenir el dengue.