A partir de un trabajo de seguimiento desarrollado por la Subsecretaría de Convivencia Ciudadana, recopilando material probatorio a través de cámaras de monitoreo y redes sociales, elevamos un pedido a la Agencia Nacional de Seguridad Vial para la suspensión de licencias de quienes realizan cortes y maniobras peligrosas con motos.
El dictamen fue favorable y ahora las 10 personas denunciadas deberán asistir a un curso para recuperarlas, el cual consistirá en manejo y señalización, concientización del impacto de estas maniobras en las personas con discapacidad y sistema de salud. En caso de no asistir, la licencia quedará inhabilitada hasta que realicen efectivamente el curso.
A partir de ahora, el botón antipánico le permite a la víctima lanzar una alerta que replica en nuestra Central de Monitoreo y, a la vez, sacar una foto del agresor y/o de la situación de riesgo en la cual se encuentra.
Además, la víctima puede solicitar la asistencia telefónica a través de la cual un operador de la Central de Monitoreo estará en constante comunicación mientras llega la ayuda.
Ayer realizamos una capacitación con el personal del Centro de Monitoreo para utilizar las nuevas opciones que incroporamos.
Desde que implementamos esta herramienta en 2020, llevamos entregados 200 unidades, con más de 120 intervenciones.
Anoche, en una tarea coordinada entre Patrulla Urbana y Policía Comunal, se logró el secuestro de 19 motos, las cuales causaban molestia entre los vecinos debido a los sonidos de los caños de escape no reglamentarios y las maniobras peligrosas realizadas a gran velocidad.
También se retuvieron 7 licencias de conducir.
Recordamos que este tipo de infracciones son penadas por fuertes multas, así como también conducir sin la documentación reglamentaria.
El tránsito seguro es una responsabilidad de todos.
Martes 27 de febrero hasta el viernes 1º de marzo inclusive. Zona: barrios Coppola y Eva Perón.
Vamos a pasar a recolectar todos los elementos que tengas en tu casa y puedan servir de criadero a este mosquito: chatarra, recipientes, neumáticos o cualquier otro objeto que acumule agua.
Sacalos a la vereda el día previo a que pasemos.
El mosquito transmisor del dengue es considerado “domiciliario” por criarse en pequeñas acumulaciones de agua como las que se producen en chatarras, neumáticos, baldes, canaletas, macetas, etc.
¡Por eso es tan importante que mantengas limpio tu hogar y cambies de manera regular el agua de los recipientes como floreros y bebederos de mascotas!
La limpieza de tu hogar es la acción más importante para prevenir el dengue.
Hace unos días, en el Palacio Municipal, realizamos una capacitación sobre Accidente Cerebro Vascular (ACV) y Resucitación Cardio Pulmonar (RCP) brindada por el SAME y la Iniciativa Angels, un proyecto internacional cuyo objetivo es mejorar la concientización sobre los síntomas del accidente cerebrovascular.
Desde la Subsecretaría de Salud venimos trabajando junto a Angels para lograr que Monte sea una ciudad neuro protegida, donde la mayoría de los vecinos estén capacitados para reconocer los síntomas y señales de un ACV y tengan el conocimiento de cómo actuar ante ello.
El SAME, articulado con el Hospital Zenón Videla Dorna, ya cuenta con un protocolo establecido para actuar ante este tipo de situaciones.
Estas capacitaciones se extenderán al resto de la población, incluso a los establecimientos educativos.